6 - 2 - 2022 / SENDA LA PERIDIELLA - BELONCIO

Nos encontramos en la Virgen de la Cueva, en Infiesto. El recorrido por la senda que discurre a la vera del río Marea, enmarcada por avellanos y tapizada por musgos, está llena de duendes, casitas en los árboles, setas de piedra… que la hacen mágica. Siguiendo su curso, llegamos hasta La Peridiella, estando asfaltado el último trayecto. En este punto, tomamos un camino de herradura, ascendente y magnífico hacia Beloncio, pasando por el pueblo del Vallín con buenos hórreos, y finalmente, hasta El Llano, con la Iglesia de San Pedro de Beloncio que conserva restos románicos (arco de medio punto decorado). La vuelta la hicimos por el valle, dando vistas al Sueve, pasando por Los Caneyos, y tomamos una desviación a la derecha hasta alcanzar de nuevo el tramo inicial de la senda de la que partimos.

Como en esta ocasión nos acompañaban Lope y Alejo, nietos de Mayu y César, nos hicieron una redacción de la excursión que trascribimos a continuación. Nuestro agradecimiento a su autor (Lope) que se encargó del trabajo, como hermano mayor, en representación de ambos.


   Hoy hemos estado en la Peridiella (Piloña). Ha sido una ruta fácil de caminar, de unos
10 km. Ha sido bonita, ya que había muchas figuras escondidas.
   A mitad de camino, hemos parado a tomar un aperitivo, antes de dirigirnos a uno de
los pueblos a los que nos conducía la ruta.
  Después de pasar los pueblos, seguimos por un camino para llegar a una rampa que nos haría
descender hasta el sendero principal, que nos conduciría a la capilla.
  Al llegar, sacamos los bocatas para comer.
Más tarde, decidimos ir a tomar un café antes de marcharnos todos a nuestras casas.
Fue una ruta muy entretenida, lo pasamos muy bien contando historias.

 

En la Virgen de la Cueva Iniciando ruta Los duentes
La senda encantada La ruta hacia Beloncio El Vallín
Portada de San Pedro de Beloncio El sueve A la vuelta