31- 3 - 2019 /CABO PEÑAS - FARO SAN JUAN DE NIEVA

Un poco más tarde que de costumbre y con un día precioso, iniciamos la ruta en el Cabo Peñas, siguiendo el sendero que trascurre al borde de los acantilados. En el pueblo de Ferreros, ya hicimos la primera parada para tomar un tentempié, de una jornada que se preveía larga.

Es una pena, mas bien una vergüenza, que una de las rutas más espectaculares y transitadas de Asturias, esté tan mal señalizada. La mayoría de los tramos no cuenta con ningún tipo de señalización, motivo por el que a veces, existen multitud de pequeños senderos formados por los caminantes buscando la salida del laberinto, en la que en ocasiones se convierte la ruta.

Cruzamos la playa de Verdicio y siguiendo por la playa del Terrero, Les Barqueres y los acantilados de Podes, llegamos al Puerto Llampero donde estaba el Molín del Puerto, que dá pena ver el estado de abandono en el que se encuentra, desde el temporal ocurrido hace ya unos cuantos años.

Aquí recibimos la noticia del fallecimiento de la madre de María Aurora, que aunque esperada, no dejó de entristecernos.. 

Subiendo por el estrecho camino, también sin señalizar, dimos vista al edificio abandonado y en ruinas, del antiguo teleférico que transportaba residuos de la antigua Ensidesa para arrojarlos al mar, de los que aún quedan abundantes muestras en el acantilado.

Continuamos por el camino de Otero y al borde del acantilado, hicimos la parada para comer. Poco después, llegamos a Nieva y sin descender a La Playa de Xagó, continuamos por la rasa costera hasta llegar al faro San Juan. 

 

El Grupo en Cabo Peñas Iniciando ruta La ruta
En ferreros Los acantilados La costa
Por Verdicio La comida La playa de Xago