17- 6 - 2018 / VALLE DE LA LLOSA DE VIANGO (LLANES)

 Nos reagrupamos en la estación de autobuses de LLanes; desde aquí nos dirigimos a Parres y continuamos al alto de la Tornería, donde estacionamos los coches. Tomamos una pista hormigonada en cuesta, hasta una cabaña de piedra; aquí pudimos preguntar que hacer, porque hay un ramal de la pista a la izquierda, y en ningún momento vimos ningún tipo de indicación. Como pudimos, enlazamos con un estrecho sendero de piedra, en descenso, a media ladera, dando vista al valle. Por el camino dejamos alguna cabaña y de la roca, en cualquier oquedad, flores blancas, amarillas, azules lucían todo su colorido.
El recorrido siempre estrecho, en piedra, sin ningún tipo de señalización, hasta llegar a las praderías y cabañas de Bardales y seguimos por la ladera de El Canto hasta la majada de La Embía, rodeado de hayas, castaños, espineras, avellanos, fresnos…y algún resto de cabañas.
Se continúa el descenso hasta la fuente de agua potable y abrevadero de El Tronco; allí un grupo de ganaderos, estaban arreglando la balsa para el ganado, que desde hacía años no se hacía…
Y por la ladera derecha, entre cabañas, llegamos a la Llosa de Viango, amplia zona de de pastos, prácticamente llana , donde se encuentra una pequeña laguna y varias charcas, que impresiona…
Y es que la Sierra del Cuera que se extiende de este a oeste, discurriendo paralela al mar Cantábrico del que apenas la separan cuatro kilómetros, tiene la misma formación morfológica que los Picos de Europa: las calizas dan lugar a un paisaje dominado por dolinas, jous y poljes (depresión en un macizo de roca kárstica alargada, grande, con los extremos empinados). De modo que la vega de Viango, es similar a la Vega de Comeya que vimos recientemente en los Lagos de Covadonga.
A medida que avanzamos por la Llosa, se va estrechando en forma de embudo hasta llegar a los cuervos del valle de la raíz (donde se refugia el ganado del calor). El camino asciende hasta el collado desde el que damos vista a un nuevo valle: el de la Mardola.
El camino desciende junto al río Torno, cruzamos el arroyo de la Riega de La Pasada y continuamos descendiendo a mitad de ladera por Las Cuestas, atravesando zonas de pastos y cabañas, hasta el final del valle. Dejamos varias fuentes y cabañas y descendemos hasta el río Torno, que debemos cruzarlo, para ascender a una zona de pastos y cabañas llamada Pruneda.
Aquí por una pista hormigonada y pendiente, que se hace pesada después de todo el recorrido, hasta el pueblo de Purón; y desde aquí unos kilómetros de carretera hasta el camping de Purón, donde bebimos, comimos y reímos a discreción..
Una travesía larga pero preciosa, con día estupendo y buena compañía. A destacar la falta de señalización, una pena…

 

El comienzo La ruta Jardín entre la roca
El grupo La Llosa de Viango Dsifrutándolo
Las charcas Los arroyos La panorámica