CARTA DE “SENDAS DE ASTURIAS”
AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO SOBRE LA CORRUPCIÓN
Sr. Presidente:
Según su intervención en el Pleno de la Junta General con motivo del estado de la región, parece ser que está usted dispuesto a ser “implacable con cualquier conducta corrupta” y además ofrece un pacto contra la corrupción “porque no basta con el repudio”.
Por tanto, no se le escapa que debido al contexto de crisis generalizada que estamos viviendo en este País en los últimos años, producto del fenómeno de la corrupción fundamentalmente, se está generando entre los ciudadanos una profunda desconfianza hacia las instituciones y, especialmente, hacia los partidos políticos por su permisibilidad y falta de voluntad para acabar con esta lacra, en la que se ven involucrados aquéllos que deberían de servir como referente de limpieza y honestidad en la gestión de los bienes o servicios públicos.
Tampoco se le escapará, que en este contexto, agravado por los recientes acontecimientos, se está produciendo un auténtico desencanto e indignación generalizada, que reclama una urgente asunción de responsabilidades por parte de los políticos y gestores públicos. Pues a los ciudadanos ya no nos sirven las declaraciones de intenciones, más o menos rimbombantes, la expulsión de los partidos, de los sindicatos o de las instituciones a los corruptos. Lo que reclamamos los ciudadanos es que los que roban devuelvan lo robado y sean juzgados como se merecen.
Los ciudadanos ya estamos hartos de que las investigaciones por corrupción, se conviertan en una carrera de obstáculos que impiden, en la mayoría de los casos, llegar a que se produzca una condena por la utilización de multitud de vericuetos legales y, sobretodo, por la falta de una normativa que la recoja como delito expreso dicha conducta, recayendo además, la carga de la prueba en la parte acusadora y no en la imputada.
Los ciudadanos queremos que quien ostenta poder o cargo público, asuma una responsabilidad proporcional al cargo que ocupa y se exponga a normas de control sobre su gestión, para evitar de este modo la indefensión y la alarma social que se está produciendo cuando descubrimos, de forma casual, el enriquecimiento desmesurado de algunos cargos públicos.
Sr. Presidente: si verdaderamente está usted por la labor de luchar contra la corrupción, un fenómeno que pone en cuestión, incluso, la legitimidad del sistema político, y sabiendo que nuestro sistema legal penal y procesal es manifiestamente insuficiente para enfrentarse a una lacra de tales dimensiones, le proponemos que en el pacto que ha ofrecido a las fuerzas políticas representadas en la Cámara incluya, como respuesta contundente contra la corrupción, LO SIGUIENTE:
La Junta General del Principado de Asturias acuerda solicitar al Ministerio de Justicia la inclusión en el Código Penal como delitos: el despilfarro público, la corrupción y el enriquecimiento ilícito. Teniendo como primera consecuencia, la incautación de los bienes adquiridos de forma ilícita y recaer sobre el imputado la carga de la prueba de los hechos que aduzca.
Nota: escrito presentado en la Consejería de Presidencia así como a todos los Grupos Parlamentarios representados en la Junta General del Principado el día 17-10-2014
Junta General del Principado de Asturias