La actividad que hoy iniciamos, no pretende ser una crónica o guía de viaje del Camino de Santiago del Norte en su paso por Asturias. Se trata de llamar la atención sobre aquellas cuestiones, que a nuestro juicio, se pueden y deben mejorar para hacer mas atractivo este Camino a los visitantes. Suele decirse que el camino de Santiago no es solo para los creyentes, sino que es también una forma de encontrarse a uno mismo. Nosotros decimos que además puede ser, una importante fuente de ingresos y un estupendo escaparate para las personas que nos visitan de todos los rincones del mundo. De ahí, que no podemos ni debemos menospreciar este importante recurso. Por tanto no entendemos como se pueden destinar tantos fondos para construir o acondicionar sendas, que no llevan a ninguna parte y que en muchos casos, no se utilizan; y que se permita que un camino centenario, con tanta historia y atractivo, esté abandonado e incluso desaparecido en alguno de sus tramos. - ¿Cómo se puede entender que en una Comunidad con tantos atractivos naturales y culturales existan bastantes tramos del camino que transcurren por carreteras nacionales o comarcales? - ¿Conocen los responsables políticos el Camino de Santiago? ¿se tomaron la molestia de hacer algún trozo de algún tramo? ¿saben la repercusión que tiene? -¿En manos de quién estamos? PRIMERA ETAPA: BUSTIO-BUELNA Aunque la etapa estaba prevista hasta LLanes, debido al temporal, la finalizamos en Buelna. Iniciamos nuestra andadura en el puente de Bustio con vistas al río Deva. El camino bien señalizado que asciende al alto del Cantu está hormigonado y revestido de plaqueta de piedra, con numerosos puntos de luz, en su mayoría destrozados (¡qué gasto!). En Colombres disfrutamos de la maravillosa arquitectura Indiana y del pueblo en general, con casas preciosas muy cuidadas. Pasando por El Peral, llegamos a la nacional N-634 por la que continuamos compartiendo recorrido con abundante tráfico. Desde aquí por la AS-346 en dirección a Tresgranda, y por un tramo de camino de tierra, llegamos al puente del Campo sobre el río Cabra. Después de una corta subida entre árboles, llegamos a la Venta de San Yuste, que se encuentra bastante deteriorada a la que ya hace mención Jovellanos, como lugar de acogida para los caminantes. Poco después, volvemos a la N-634, que ya no abandonamos hasta Buelna, aunque viendo todo el rato su preciosa costa (¡una vergüenza!). Para compensarlo, salimos de la ruta para visitar la playa de Cobijeru, donde la erosión de la roca, permitió crear este puente natural que impresiona al visitante.... Terminamos la jornada dando buena cuenta del bocadillo en un bar del Pueblo, a cobijo de la tormenta que duró el resto de la tarde
|
||||
Salida desde Bustio | Focos rotos subida al Cantu | |||
Tramo de carretera 1 | Tramo de carretera 2 | |||
Venta de San Yuste | Puente Natural de Cobijeru |