23-ENERO-2013 / REUNIÓN SOBRE LA MINA DE ARNAO

A las 8 de la tarde del miércoles 23-1-2013, acudimos al centro cultural Valey de Piedras Blancas , a la charla coloquio “La Mina de Arnao, rehabilitación y aprovechamiento turístico”  convocado por el Club de Prensa de La Nueva España.  La mesa la formaban: la Alcaldesa de Castrillón Ángela Vallina, el concejal de Turismo y Festejos de Castrillón,  Enrique García, Alfonso García archivero de Asturiana de Zinc y Guillermo Laine  como representante de SADIM.

Después de ser presentados al público asistente por el representante del Club de Prensa de la Nueva España, cada uno de los componentes de la mesa, tomaron la palabra para explicarnos los proyectos municipales para la mina rehabilitada, las expectativas creadas en el pueblo de Arnao, y de todo el concejo, la documentación histórica con la que se cuenta, y por último, las características técnicas, pioneras incluso, con las que este explotación contó.

A la pregunta formulada sobre la fecha probable de apertura al público, la Alcaldesa contestó que se preveía para el próximo mes de abril.

También se preguntó por la locomotora “Leonora” que en la actualidad se encuentra en el Museo del ferrocarril en Gijón, pendiente de su traslado definitivo a Arnao.

Un miembro de nuestra asociación  pregunta a la Alcaldesa, si después de un año de terminar la rehabilitación de la mina de Arnao, habiendo gastado más de 5.000.000 de EUROS, y teniendo prevista la apertura para el próximo mes de abril, qué modelo de gestión tenían previsto (pública, mixta, privada). Su contestación fue que aún no se sabía y que aunque la inversión había sido muy importante, merecía la pena dado el significado sentimental que la mina producía entre los habitantes de la zona, donde casi todas las familias habían tenido algún antecesor allí trabajando, y que además no se podía olvidar la importancia de rehabilitar un patrimonio industrial como este.

De nuevo hicimos uso de la palabra para pedirle información si ya se tenían estudios económicos serios que garantizaran el mantenimiento de esta inversión y si podíamos conocerlo, que no pasase como en tantas y tantas obras realizadas, cerradas, con gastos millonarios, como estamos denunciando en nuestra asociación, sin ir más lejos y por proximidad, la casa de encuentros de Corvera….y si no resulta algo excesiva esta  “inversión patrimonial industrial”, cuando el Prerrománico Asturiano, ejemplares únicos en el mundo, entra el agua en San Miguel de Lillo, por ejemplo… ; la contestación fue que desde luego  que el estudio de viabilidad económica lo tenían , pero era privado…

 Todo ello sale publicado en L.N.E. del 24-1-13, excepto las dos intervenciones efectuadas por miembros de nuestra asociación (por cierto, nos hemos presentado)

Ojalá dentro de 10 años, estemos todos felicitándonos por la afluencia numerosa de público a esta obra rehabilitada, que la permita mantener abierta otros cinco por lo menos…